Durante el Renacimiento era relativamente usual que la burguesía y la aristocracia “adoptase” artistas, financiándoles mientras estos hacían lo que mejor sabían: artistear. El resultado es uno de los periodos más brillantes de la historia de la humanidad. En la actualidad hay muchos de dibujantes, cineastas o escritores que no pueden extraer a relucir todo su talento porque están demasiado ocupados tratando aprender a inventar la fotosíntesis para poder sobrevivir. Si conocéis a alguno, probablemente le hayáis oído declarar que requiere un mecenas. Patreon es un servicio que te permitirá tener muchos de mecenas.
Fundada en 2013 por Jack Conte, un artista que buscaba una forma de poder vivir de sus vídeos en YouTube, Patreon es una fortuna de Kickstarter no obstante que busca una forma de inventar llegar un flujo estable de dinero a los creadores, no tanto una campaña para poder meter en marcha un
Chat en directo con los seguidores a través de Patreon para Android
De esta forma, Patreon te admite continuar a los artistas que más te gustan estar al día(24hrs) de sus publicaciones y sobre todo contribuir económicamente a que puedan continuar creando su trabajo. De esta forma, si te gusta un dibujante de webcomics puedes, por ejemplo, dedicarle un euro mensual que puede no suponer mucho para ti, no obstante si otras 500 personas(individuos) deciden hacerlo puede suponer la diferencia entre que pueda continuar dibujando o que tenga que dedicar ese tiempo a servir cafés.
La app de Patreon para Android® ya está habilitado en Google® Play y te permite, asimismo de lo ya mencionado hasta ahora, descubrir nuevos artistas, y comentar sus publicaciones. Para los creadores, les admite colaborar contenido desde el móvil y comunicar a sus seguidores cuándo están conectados para efectuar un chat(irc) en vivo.
El micromecenazgo es una de las enormes aportaciones que ha hecho Internet, admitiendo a mucha multitud dar a entender sus ideas y obtener financiación sin depender de bancos o inversores, sino convenciendo a la multitud para que aporte pequeñas cantidades a cambio de recompensas. Kickstarter o IndieGoGo son enormes ejemplos del eventual de este concepto, no obstante entrambos se centran en meter en marcha proyectos, mientras que Patreon le da una vuelta de tuerca al crowdfunding para admitir que este apoyo económico se prolongue en el tiempo y no se limite a una sola aportación, algo que sin incertidumbre permitirá a muchos artistas continuar creando lo que mejor saben hacer: crear.
La entrada Patreon para Android…¿quién no requiere un mecenas? aparece 1.º en El Androide Libre.
La noticia pertenece a las fuentes publicadas arriba, no somos autores ni tampoco nos pertenece la noticia, solo somos un medio para masificar la noticia a los usuarios.